Simulando un humano

jueves, octubre 27, 2005

Publicidad engañosa

Creo que ya he hablado alguna vez de la gracia que me hacen algunas palabras al juntarlas.
Por ejemplo: ¿Por qué hay un género musical que se llama música clásica?. ¿Cualquier música tocada por una orquesta es música clásica?. Existe música contemporánea que en las grandes superficies se encuentra catalogada como música clásica ¿es eso un sin sentido?.
¿Si Revolver sacase un disco nuevo (Dios no lo quiera) y lo grabase con la filarmónica de Viena (¿hay alguna otra filarmónica?, exactamente, ¿qué es una filarmónica?) automáticamente sería considerado un disco clásico?.

¿Qué me decís de las croquetas caseras?. ¿Que tienen de caseras aparte de la cadena de texto caseras?, si te paras a pensarlo da un poco de miedo. Seguramente serán unas croquetas que se fabricarán mediante un proceso industrial que hará que todas sepan exactamente a lo mismo (y todas se quemen por fuera y permanezcan congeladas por dentro, conseguir este efecto supuso una inversión millonaria en I+D+I). ¿Cuantos consumidores elegirán ese paquete de croquetas frente a otros que no incluyan la palabra caseras en su nombre?. Es mucho mas barato meter la palabra caseras que realmente modificar el proceso de fabricación para que se parezca mas a lo que podrías hacer en casa (que por otra parte no quiere decir que vayan a ser mejores, solamente que las haces en casa).
Da la impresión de que puedan hacer cualquier cosa, ¿alguien ha visto alguna vez un turrón que no sea de calidad suprema?, seguro que el departamento de calidad de alguna turronera estaba probando el nuevo sabor de las navidades se dieron cuenta de lo vomitivo que resultaba y algún “creativo” propuso “Y si lo llamamos turrón calidad mediocre”, los otros se le quedarían mirando…”no sé, no termino de verlo, mejor lo dejaremos en turrón calidad extra suprema”.

RyC.

martes, octubre 25, 2005

Mi memoria es de 8 bits

Uno de los motivos por los que nunca sé que responder cuando alguien me pregunta por la calle: “¿Qué tal estás?” es porque paso muchas horas con mi ordenador.
Esta historia transcurre una de esas tardes tontas que se gastan tirando líneas de código para un programa que en realidad no necesitas y que con toda seguridad alguien ya ha hecho con mas gracia que tu.
En medio de mi pantalla apareció un mensaje que decía “Dime una sola cosa que hagas mejor que yo”.
Varias sensaciones cruzaron mi mente:
.-Sorpresa (menor de lo que podría llevarse un neófito, al fin y al cabo siempre he pensado que alguna forma de vida inteligente tiene que haber en un microprocesador) al comprobar que mi ordenador era capaz de plantearme una pregunta con un claro cariz humano (por lo absurdo).
.-Vergüenza: Si hasta mi ordenador piensa que es mejor que yo debo ser la comidilla en la oficina.

Después de pensármelo respondí: “Croquetas”. El iconito del reloj de arena se puso a dar vueltas como un loco durante unos minutos. Se paró y apareció otro mensaje: “Puede ser, pero mi superior intelecto me permite realizar, en micro segundos, cálculos que a tu débil mente le costaría días, dime una operación que quieres que resuelva”.
Ahora si que estaba seguro de que algo raro le pasaba a mi ordenador, normalmente era mucho menos pedante. Sólo por darle el gusto escribí: “2/0”. De nuevo el reloj de arena unos minutos luego se apagó y ya no ha vuelto a encenderse.

RyC

domingo, octubre 23, 2005

¿Son carne los peces?

Cuando yo era joven decía y hacía muchas tonterías (ahora sólo las digo (me canso menos)). En una de esas “ideas de bombero” se me ocurrió hacerme vegetariano.
Decía que me daban pena los animales (insisto en que era joven, entonces no sabía el orgullo que debo sentir al estar en la cúspide de la cadena trófica), que era una barbaridad como los trataban en las granjas y toda una ristra de frases aprendidas en alguna charla de comeflores. Ahora ya no pienso así y devoro cientos de latas de atún sin pestañear, incluso hay quién me ha visto comer jamón serrano (o jamón rojo, según con quien se hable). Pero un amigo mío ha decidido, a estas alturas del año, hacerse vegetariano y de repente han vuelto a mi mente todas las frases que he tenía que oírme cientos de veces.
Yo rápidamente aprendí que no debía decirle a nadie, que no fuera de verdadera confianza, que me había hecho vegetariano. De no hacerlo te pueden pasar cosas como esta al ir a comer a un restaurante.
(Miras la carta y pones mala cara)
-¿Qué te pasa?, ¿no hay nada que te apetezca?.
-No es eso, es que soy vegetariano…
(mirada desconfiada, ¿me puedo fiar de un vegetariano?, ¿Qué hago comiendo en el Rey de la Chuleta con un vegetariano?)
-¿Y eso?, ¿no me habías dicho nada?.
-Hace un tiempo, me parece terrible lo que le hacen a los animales. Pero no quiero aburrirte con mis principios.
(no sabes como te lo agradezco, si te cuento por donde me paso yo los principios de un vegetariano)
-Creo que aquí también hacen muy bueno el pescado…

Increible-ble que diría aquel.

Otra pregunta que tienes que escuchar millones de veces es: ¿Y de donde sacas las proteínas? .Dicho así parece que las proteínas son algo que te pasen en los baños de los bares a 60 € el gramo. A esa insidiosa pregunta puedes dar varias respuestas:
-Si pudiese comer las mejores proteínas para mi organismo lo haría sin dudar. Pero eso se llama canibalismo y está ligeramente mal visto (salvo en Nueva Zelanda, claro).
-No tomo, he aprendido a extraer todos los nutrientes que necesito del té verde. Ahora soy un ser mucho mas eficiente, capaz de resolver el crucigrama dominical de El País sin usar el diccionario.
-Tomo latas de plancton marino. Me proporcionan todas las proteínas que necesito y desde que lo como hablo balleno con mucha mas fluidez.

RyC

viernes, octubre 21, 2005

Google me mola mil

Una película que me encanta es “Amanece que no es poco” del gran José Luís Cuerda. En la película hay una escena en la que un maestro dicta a sus alumnos unas preguntas para un examen sorpresa, son estas:


Las ingles Su importancia geográfica. ¿Son verdad las ingles? Historia de las ingles. Las ingles en la antigüedad. Las ingles de los americanos. ¿Cómo hay que tocar las ingles? El ruido de las ingles. Las ingles más famosas. Las ingles y la literatura.Un tiro de ingles. Las ingles de los niños. Las ingles y la cabeza, relación si la hubiera. Las ingles en Andalucía... ¡y el clavel! Teoría general del Estado y las ingles. Las ingles negras. ¿Hay una ingle o hay muchas ingles? Las ingles de los actores. La Ingle y Dios. No ha nacido todavía la ingle que me domine. Las ingles descabaladas, su por qué. Las ingles putas. Dibujo a mano de las ingles. ¿Es carne la ingle? El jaque a la ingle. ¿Satisface hoy en día una ingle, qué ingle?




Ahora podrían ser unas preguntas así: Google. ¿Tiene fin google?, ¿alguien lo ha visto?, ¿de qué color es google?, ¿hay mas de uno?, ¿porqué tiene dos oes?. ¿Hay algo que google no sepa?, ¿Qué porcentaje de su base de datos está ocupada por pornografía?, ¿sabe google quién mató a Kennedy?, ¿cuántas maneras conoce de cocinar una lubina a la sal?, ¿sabe todas las jugadas del ajedrez?, ¿y la mitad?, ¿se ha leído El Quijote?, ¿sabe cual es la raíz cuadrada de un millón?.

A pesar de todas las cosas maravillosas que hace le veo algunas limitaciones que, espero, arreglen pronto. Por más horas que pases delante del ordenador google todavía no indexa el contenido de tu cerebro. Por lo tanto no debes poner mala cara cuando alguien te pregunte: ¿Qué te pareció la película de ayer? (ya que no han podido leerlo en la web).

Los humanos de momento no pueden lanzar consultas contra el popular buscador como:

searchinbrain: ryc+película+ayer

Hasta que eso sea posible (no creo que tarde) lo que se espera de ti es que des una opinión oral o al menos mímica de la película que viste. Otra diferencia es que tu cerebro no es un depósito de información compartido por todo el mundo que te conoce, por lo tanto es normal que tengas que contar varias veces la misma historia y de hecho se espera de ti ciertos cambios cada vez que la cuentes, lo que convierte una historia sumamente aburrida en una auténtica aventura. Por último y guardando bastante relación con lo anterior, la información guardada en tu cerebro y la de tus semejantes no cumple la propiedad transitiva. Que un amigo tuyo sepa algo no quiere decir que tú lo sepas también, por más tiempo que paséis juntos y por muy amigos que seáis. Mi recomendación en este punto es proponer reuniones para contar las cosas importantes y optimizar la comunicación en un claro ejemplo de: “Uno a muchos”.

¿Qué otras cosas creéis que le falta a Google?.

RyC

viernes, octubre 14, 2005

La venganza de los pollos

A mi me parece justo que las gallinas se venguen de nosotros con su gripe aviar. Les hemos puteado desde hace un montón de años y ahora es su momento. Esto es lo que he podido leer en una página web:

La tecnología permite hoy seleccionar genéticamente huevos destinados a pollos para engorde o gallinas ponedoras. Empecemos, pues, por la gallina ponedora, que en la granja animal será criada en batería. Su primer día, cuando sale del huevo, es sexada. Los machos son separados y van aun cubo para ser eliminados con gas o triturados con unas cuchillas. Deberían estar entre los huevos para pollos de engorde; aquí son un error genético.

La primera infancia de las gallinas será la menos dolorosa, porque disponen de un espacio más amplio y suelo de paja. Pero alas 18 semanas, se acabó. Entonces quedan encerradas en jaulas puestas en batería dentro de inmensas naves para el resto de sus vidas. A veces, cinco gallinas pueden compartir una misma jaula -45x50 cm- en la que no hay espacio ni para girarse, y el suelo es un enrejado de alambres que tortura sus patas. Antes de dos años, cada una de estas gallinas habrá puesto unos 250-300 huevos y estará exhausta. Pronto será destinada a picadillo.

Para evitar que las gallinas se picoteen dentro de la jaula, al nacer se les ha cortado el pico, lo que les provoca un dolor agudo y crónico. A pesar de todo, las condiciones de hacinamiento hacen que muchas practiquen el canibalismo: empiezan por un picoteo por aburrimiento, hasta que la sangre las excita y pueden terminar comiéndose entre ellas.

Los pollos de engorde no sufren una vida mejor. Seleccionados para ser unos "monstruos prematuros de gordura", a las seis semanas ya han alcanzado su estado de crecimiento más productivo y pueden ser sacrificados. Su crecimiento antinatural ha producido en muchos de ellos una especie de colapso estructural y sus huesos y órganos internos están completamente hechos polvo.

Pollos y gallinas han sufrido también úlceras en los pies, deformaciones, además de posible ceguera debido al amónico que desprenden sus propios excrementos y les machaca los pulmones.

La peor tortura a la que se ve expuesta una gallina en batería es la imposibilidad de resguardarse en un lugar en donde pueda hacer su puesta. Cualquier persona que sea algo entendida en animales y que tenga una mínima sensibilidad verá con una gran pena cómo una gallina intenta, una y otra vez, arrastrarse por debajo de sus compañeras de la jaula buscando, en vano, ponerse a cubierto.





Pues eso, que después de leer cosas así creo que recibimos lo que nos merecemos. Personalmente no me considero responsable de nada de esto, yo sólo como atún y cerveza.
Que yo sepa a la cerveza no le importa vivir hacinada en cajitas de 6 y el atún es un pescado y como decía aquel:

“It's ok to eat fish
Cause they don't have any feelings”

Deseando cambiar vuestros hábitos alimenticios se despide.

RyC

miércoles, octubre 12, 2005

¿Hablamos siempre con propiedad?


Definición de pilar: En arquitectura es un elemento sustentante exento que a diferencia de la columna tiene sección poligonal. Lo más frecuente es que sea cuadrado, pero puede ser también octogonal, por ejemplo. A veces, y a imitación de la columna, puede presentar también tres partes: basa, fuste y capitel.
Definición de columna: Una columna es una pieza arquitectónica vertical y de forma alargada que sirve, en general, para sostener el peso de la estructura, aunque también puede tener fines decorativos. De ordinario su sección es circular; cuando es cuadrangular suele denominarse pilar o pilastra. La columna está comúnmente formada por tres elementos: basa, fuste y capitel.

Dicho esto debo aclarar que ahora vivo en Zaragoza. Estos días en Zaragoza se celebran las fiestas del Pilar.

Según puede verse en la foto el elemento que sostiene la imagen es de sección circular. Por lo tanto no es un pilar es una columna. Y deberiamos estar hablando de las fiestas de la columna.
¿Queda igual de bien que alguien se llame Columna?.
¿Qué tal estás pasando las fiestas de la columna?.
Ahora estas frases nos suenan raras pero con el tiempo seguro que nos acostumbramos.

Espero vuestros insultos.

RyC

domingo, octubre 09, 2005

Minusvalía emocional

-Si no te emocionan los modelos de Agatha Ruiz de la Prada.
-Si todavía ves los Simpson (y ya te los sabes todos de memoria, pero por alguna misteriosa razón tu televisor siempre se enciende a las 14:00 en Antena3)
-Si no le ves la belleza a un coche con un alerón que hace parecer un coche de radio control al fórmula 1 de Fernando Alonso.
-Si te vistes a oscuras por las mañanas.
-Si todavía prefieres el Cola Cao al café.
-Si nunca sabes que responder cuando “alguien que conociste en un curso del INAEM” te pregunta por la calle ¿qué tal estás?.
-Si has visto dos docenas de veces cada peli de Star Wars pero no le acabas de ver la gracia a la serie Star Treck.

Si tu respuesta es afirmativa en la mayoría de las ocasiones eres un candidato perfecto a formar parte en mi nueva y revolucionaria iniciativa popular. Si tu respuesta es que si en todos los casos háztelo mirar porque eso no es normal (¿a quien le gusta el café?).

Voy a reunir firmas para pedir subvenciones por minusvalía emocional. En mi opinión los nacidos a finales de los 70 y principios de los 80 nos ha sido imposible o sumamente difícil tener un desarrollo emocional sano. Estamos contaminados por la tele: la bola de cristal, los fruitis, Curro (la lisérgica mascota de la Expo 92). Vimos demasiadas veces a Emilio Aragón por la tele y nos quitaron demasiado pronto Humor Amarillo.

¡Tenemos derecho a una ayuda estatal!.

RyC.

sábado, octubre 08, 2005

¿Es tan fácil robarle un caramelo a un niño?

Aceptamos muchas cosas tal y como vienen y no nos planteamos nada. Porque… ¿alguien ha intentado robarle un caramelo a un niño?...¿y?. Al niño quizá puedas quitárselo pero lo más probable es que el padre te rompa la cara.
Y aún en el caso de conseguirlo, ¿como saber que no fue un golpe de suerte?, ¿con todos los niños será igual de fácil?, ¿hasta que edad podemos considerarlos niños?. ¿Y si en realidad el niño no quería el caramelo (sería un werthers original) y lo que has interpretado como una muestra definitiva de valentía en realidad es caridad?.

No podemos fiarnos tanto de las frases hechas, o los refranes. Si voy andando por la calle y un perrazo enorme se acerca a olisquearme el dobladillo de los pantalones me asusto, entonces el dueño dice aquello de “No se preocupe, no muerde”, decir eso es como hablar con el Ingeniero jefe del Concord y soltarle ¿siempre vuela?, o con el jefe de misión del Columbia y preguntarle ¿siempre aguanta la reentrada?.

Sin probar todas las combinaciones nunca podré estar seguro de algo y no tengo tiempo para hacerlo.

Quizá hay gente que esté condenada a no ser la comadreja de nadie.

RyC

domingo, octubre 02, 2005

¿Donde duermen los hombres con traje?

¿Os habéis dado cuenta de la cantidad de hombres que hay con traje por la calle?. ¿Dónde irán?. ¿Por qué llevan todos maletín?. ¿Debo pensar que llevan documentos importantísimos dentro de sus maletines?, ¿alguno lo usará para llevar el bocata de mortadela?. ¿Cuantos de ellos pensarán que una mochila sería mucho más cómoda?. ¿Hay suficientes trabajos de 30000 € al año para todos?. ¿Tendrán familias como los demás?. ¿Se pondrán un chándal los domingos y se irán a correr al parque?. Son muchas preguntas ya lo sé, pero es algo que me angustia. Cuando te los cruzas por la calle (especialmente si van en grupo) me imponen mucho. Hablan de cosas que yo no entiendo: I.R.P.F., seguridad social, precio del barril de Brent, los oigo y no me queda otra que pensar que es una jerga. Quizá con cada traje que compras te den los códigos del mes para entender de qué demonios hablan.

Parecen peligrosos, capaces de decirte en cualquier momento “está usted despedido” (aunque no trabajes con el, ni siquiera sepas quien es).

¿Cuando se casen serán conscientes de que están condenados a formar parte de núcleos familiares desestructurados?. Desestructurados por su obsesión al trabajo y al éxito…bueno y a peinarse como Michael Douglas en WallStreet.

Todos ellos hablando de las prestaciones del nuevo Porsche 911 y desde aquí os voy a decir algo que sé que os puede doler, pero cuando antes lo sepáis mejor para todos. Que habléis de lo que corre un Porsche NO quiere decir que tengáis uno.

Lanzo desde aquí otra pregunta que me atormenta y no me deja perfeccionar mi simulación de humano, ¿porqué no hay luz en el congelador de las neveras?. ¿Es que no me puede apetecer descongelar unos canelones a las 3 de la mañana?.

RyC